El Instituto Saturnino, o Asilo Unzué de Mar del Plata es un espacio que todo visitante de la ciudad no debería perderse.
Y decimos esto porque además de su ubicación enfrente de la Playa Bahía Bonita y su cercanía al Hotel y al centro de la ciudad, su estructura hace que llame mucho la atención. Este lugar tiene una historia muy particular y una leyenda que atrae a los más curiosos.
Su forma de H, de dos pisos y su cúpula piramidal de 10 metros de diámetro, son dignas de fotografiar. El Asilo Unzué te invita a descubrir una historia de túneles secretos que todavía no ha sido descubierta del todo.
Historia del Asilo Unzué
Aunque no haya sido en los comienzos de la historia del Asilo Unzué, lo primero tenés que saber es que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
Su historia se remonta al año 1910, en el que las hermanas Concepción Unzué de Casares y María de los Remedios Unzué de Alvear ordenaron la construcción del edificio para donarlo al año siguiente al estado nacional, dedicado a la memoria de su padre, Saturnino Unzué.
El “espacio Unzué”, como fue rebautizado en 2013, fue utilizado en sus inicios como asilo de huérfanas. Se dice que por el asilo pasaron muchas hijas de familias pudientes de la época. Vivían allí durante el transcurso de sus embarazos cuando no habían sido buscados.
De esa manera, al nacer los bebés vivan en el asilo como huérfanos para así cuidar el “buen nombre” de las familias.
Después de varios cambios de nombre y de función del edificio, quedó en desuso. Pero afortunadamente en 2005 se empezó a recuperar el edificio y hoy forma parte de las actividades y del abanico cultural que ofrece Mar del Plata.
Diseño y arquitectura del asilo Unzué
Uno de los atractivos principales de este espacio es su arquitectura y los componentes que forman el edificio. Se pueden encontrar un interior de revestimientos de mármoles procedentes de Italia, Etiopía y Turquía. El Pantocrátor, inspirado en el de la Catedral de Santa Sofía de Estambul. Y además un oratorio que fue declarado Monumento Histórico Nacional incluso antes de que todo el edificio lo fuera.
La leyenda de los túneles
La creencia popular afirma que el Asilo Unzué tiene una red de pasadizos secretos conformada por túneles. Aunque algunos creen que el túnel es solo uno, y su longitud varía según quién cuente la historia entre “algunos metros” y los 1100 metros que conectan al asilo con la cripta de la capilla Santa Cecilia.
El espacio Unzué al día de hoy
Más allá de su particular historia y leyenda, al día de hoy en el rebautizado Espacio Unzué de Mar del Plata se ofrecen actividades para niños y para toda la familia de forma gratuita. Nuestros recepcionistas en el Hotel Estocolmo pueden ayudarte a conocer la agenda y las actividades del espacio siempre que lo necesites.